¿Qué son los códigos protegidos?
Cuando trabaja con ficheros que no son de texto puro, Déjà Vu sólo muestra el texto traducible; todo lo demás se oculta. No obstante, con formatos tales como HTML, FrameMaker ó Word, con frecuencia hay información de formato mezclada con el texto traducible, como puede pasar si hay palabras en negrita, en cursiva, ó E N V ERSALITAS . Como Déjà Vu no puede asignar de forma automática el formato del texto original que va con cada palabra del texto traducido, esta decisión recae sobre el traductor. Esto son códigos. Los códigos protegidos en Déjà Vu tienen este aspecto: {123}
Es importante trasladar todos los códigos protegidos del texto de origen al de destino en el mismo orden porque Déjà Vu guarda información de formato del documento original en cada uno de los códigos protegido. Cambiar el orden de los códigos protegidos puede dar como resultado una mala colocación de información de formato esencial para el fichero exportado, y eso puede causar que el documento exportado esté malformado, o incluso inutilizable.
Puede haber casos en los cuales sea difícil colocar los códigos en el mismo orden, debido a una diferencia gramatical entre el idioma de origen en el de destino. En estos casos la mejor alternativa es colocar los códigos en el orden correcto, o sea, cumpliendo con las reglas que establece Déjà Vu para comprobar su colocación, incluso si esto requiere separar los códigos del texto que los acompaña en el idioma de origen. Este método no es lo ideal, pero es mejor que arriesgarse a exportar un documento malformado.
Cómo comprobar los códigos
Antes de exportar un documento, es buena idea comprobar la colocación de los códigos protegidos. Para hacerlo:
- Abra el proyecto en Déjà Vu y coloque el cursor en el primer segmento.
- Acceda a la siguiente opción de menú:
- En Déjà Vu X2: QA>Comprobar códigos protegidos, o use la combinación de teclas Ctrl+Mayús+F8.
- En Déjà Vu X3: Revisar>QA>Comprobar etiquetas, o use la combinación de teclas Ctrl+Mayús+F8.
- Déjà Vu empezará la comprobación desde el segmento actual, e irá bajando segmento a segmento hasta encontrar uno en el cual las etiquetas estén malnota. También mostrará un mensaje en la Barra de Estado, en la parte de abajo, a la izquierda, de la ventana de Déjà Vu.
- Si encuentra un segmento con etiquetas mal colocadas, colóquelas en posiciones correctas: póngalas en el mismo orden en el que aparecen en el texto de origen, y, aproximadamente, en la misma posición. Asegúrese de no cambiar el nada en la columna de la izquierda, sólo en la de la derecha.
- Vuelva al paso 2 y repita los pasos hasta que Déjà Vu muestre un mensaje en la Barra de Estado que diga que “No se han encontrado etiquetas distintas”.
¿Cuándo se considera que una etiqueta está mal colocada, y cómo puedo encontrarla?
A continuación, veremos los errores más comunes que se cometen al colocar etiquetas, cómo detectar estos errores, y cómo resolverlos:
No están en el mismo orden que en el texto de origen
Supongamos que está traduciendo este segmento:
Text1 {1} text2 {2} text3.
Que las etiquetas aparezcan en el mismo orden quiere decir que la etiqueta {1} aparecerá primero, y la etiqueta {2} aparecerá después. Por tanto:
- Correcto: Texto1 {1} texto2 {2} texto3.
- Incorrecto: Texto1 {2} texto2 {1} texto3.
Etiquetas en posiciones incorrectas
Supongamos que está traduciendo este segmento:
Text1 {1} text2 {2} text3.
Que las etiquetas aparezcan en el mismo orden quiere decir que cada etiqueta debe tener texto con una configuración similar detrás y delante de la etiqueta. En este ejemplo, la etiqueta {1} tiene texto detrás y delante, así que la etiqueta {1} debería tener texto detrás y delante en el texto traducido también. Por tanto:
- Correcto: Texto1 {1} texto2 {2} texto3.
- Incorrecto: {1} Texto1 texto2 {2} texto3.
- Incorrecto: Texto1 {1}{2} texto2 texto3.
- Incorrecto: Texto1 {2} texto2 texto3. {2}
A Déjà Vu X3 no le importa qué texto en concreto está detrás o delante de una etiqueta a la hora de comprobar la colocación de las etiquetas. Por tanto, Déjà Vu X3 consideraría esta colocación correcta:
- Correcto: Texto1 {1} texto2 texto3{2}.
En esa traducción la etiqueta {2} tiene texto detrás y delante (el punto), así que Déjà Vu X3 aceptará la colocación de las etiquetas como correcta, a pesar de que el texto que viene delante de la etiqueta en la traducción no corresponde al texto que viene delante de la misma etiqueta en el texto original.
Otros problemas
- Las etiquetas en la celda de destino no son las mismas que las de la celda de origen (sus números difieren). Añada y borre etiquetas de la celda de destino para que sus números coincidan. Para borrar una etiqueta selecciónela con el ratón y pulse la tecla Supr. Para añadir etiquetas puede teclear los corchetes y el número directamente, o bien puede seleccionar la etiqueta que desea en el texto de origen, copiarla, y pegarla en la celda de destino.
- La presencia de llaves { ó } aisladas. Si Déjà Vu encuentra una llave de este tipo la considerará parte de un código protegido, y dará un aviso. Si el documento en sí debe contener estas llaves, asegúrese de poner una barra diagonal inversa antes de la llave, así: \{ ó \}. Esto es lo que en el mundo de la informática se llama escapar un carácter.
Los códigos protegidos que están mal colocados de estas formas pueden interferir o incluso impedir la correcta exportación de un documento traducido del proyecto. Si ve que un documento exportado está malformado, o que Déjà Vu es incapaz de exportarlo en absoluto, esta es la causa más probable.
¿Qué hacer si el orden de las partes de la oración difiere entre el idioma original y el de destino?
No existe una solución automática para este problema; esta situación requiere la inteligencia de una persona, en lugar de un algoritmo, así que deberá usar su propio juicio para resolver este problema cuando y donde aparezca. En líneas generales, tiene estas opciones:
- No mantener la relación entre las etiquetas y el texto que hay a su alrededor. En uno de los ejemplos vistos más arriba, hicimos esto mismo. En el texto original, el texto text3 aparece delante de la etiqueta {2}, pero en la traducción el texto text3 aparecer detrás de esa etiqueta. Déjà Vu X3 aceptará esto como correcto, y el documento exportado se podrá leer.
No obstante, esta práctica puede dar como resultado pequeños cambio en el aspecto visual del documento, así que conviene abrir el documento exportado y comprobar la maquetación del texto. - Cambiar el orden de las etiquetas, de acuerdo con lo requerido por la gramática del idioma de destino. Si hace esto, la comprobación automática de las etiquetas dará un aviso, y también puede dar como resultado un documento exportado con problemas, o incluso puede impedir que Déjà Vu exporte el documento. Pero también puede dar un resultado perfecto. Esto depende de qué información específica contienen las etiquetas.
Para comprobar en contenido de una etiqueta, selecciónela y pulse las teclas Mayús+F6. En general, no recomendamos hacer esto, y recomendamos en su lugar que usen la colocación más fiable (siguiendo a rajatabla la reglas de colocación de etiquetas) porque la mayoría de la gente no conoce los formatos de los ficheros que traducen lo suficientemente bien como para poder predecir con acierto en efecto que tendrá cambiar el orden de las etiquetas, aun pudiendo ver el contenido de cada etiqueta.
Si conoce el formato de los ficheros con los que trabaja bien, o si está dispuesto a experimentar, puede hacerlo. Si no, es mejor no arriesgarse y mantener las etiquetas en el mismo orden, de forma que la comprobación automática las dé por buenas.
Comments